Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cripto-populismo: Benjamin, Hölderlin, y los días de agosto (página 2)



Partes: 1, 2

A principios de la Primera Guerra, puede vislumbrarse entonces en Alemania una situación cercana por igual a un estado de crisis y revuelta, con el "pueblo" constantemente como protagonista, cuyos sentidos e implicancias político-ideológicas se hallaban lejos de poder ser establecidos a priori y definitivamente. No es inverosímil suponer entonces que el jo- ven crítico se haya sentido fuertemente interpelado por la nueva situación: vistas las cosas desde la perspectiva de los "días de agosto" ¿qué mejor opción que recurrir a la innovadora aura nacionalista de Hölderlin para definir el verdadero sentido del entusiasmo popular? La pregunta no deja de ser pertinente, si se tiene en cuenta el estado de agitación cultural que, lejos de estar confinado a la elite intelectual, atravesaba de punta a punta todos los estratos sociales. Los sentimientos de patriotismo eran tan hondos que solo en agosto de 1914 se escribieron más de un millón y medio de poemas dedicados a los soldados alemanes. Otros tantos millones de cartas y discursos tomaron como tema al pueblo alemán, capaz de sacrificarse por la patria para demostrarle su amor. Das Volk era el objeto predilecto de la euforia nacional, celebrado por igual por profesores, escritores de novelas populares y periodistas, con un mensaje repetido incesantemente: la subordinación de los individuos al todo social, más allá de sus pertenencias de clase, y en detrimento de la autoridad imperial. Este era el balance político más extendido, surgido a partir de las nuevas formas de participación colectiva puestas en marcha por la guerra (Fritzsche, 2008: 52). En este contexto, si la poesía parecía estar siendo hecha por el pueblo, se hacía imperativo recurrir a un símbolo cultural lo suficientemente representativo, pero a la vez novedoso, a partir del cual ofrecer una interpretación de dicho entusiasmo. ¿Y acaso no era la "Alemania secreta" de Hölderlin el mejor símbolo para ello?

La interpretación nacionalista: Hellingrath, George y Hölderlin como "poeta de la juventud"

Durante la época del nacionalsocialismo, Heidegger solía recordar ante sus estudiantes cómo durante el estallido de la Primera Guerra la primera edición de los himnos tardíos había tenido el efecto de un "terremoto" (Honold, 1998: 341). A través de dicha imagen, el filósofo vinculaba la canonización de Hölderlin al resurgir del sentimiento nacionalista a principios de siglo. No es una asociación casual. Para la historiografía literaria 1914 es también la fecha de nacimiento del Hölderlin-Mythos; la leyenda nacionalista en torno a la cual surgirán buena parte de las disputas interpretativas alrededor del poeta (Bertaux, 1978: 30-34). Desde principios de siglo todo un programa de renovación cultural asocia- do al nuevo protagonismo de la juventud y el sentimiento nacionalista había comenzado a fraguarse bajo su estela legendaria. Ya durante el siglo XIX clásicos alemanes como Goethe y Schiller habían sido convertidos en héroes nacionales. Para el nacionalismo decimonóni- co, los escritos de los "clásicos" constituían la prueba máxima de una identidad cultural a partir de la cual debía fundarse la unidad del Estado. Sus figuras pasaron a ser parte de un repertorio institucional, conmemoradas en todas las ciudades con monumentos, escuelas, plazas y museos; mientras que sus frases más célebres se convertían en el non plus-ultra de la identidad alemana. La guerra franco-prusiana no hizo más que exacerbar los aspectos más nacionalistas del ideario "clásico" (Albert, 1994: 249-262). No sería extraño entonces que en 1915 las obras de los grandes poetas alemanes viajaran al frente con los soldados como parte de una "ración espiritual" (geistiliche Notration) destinada a mantener alta la moral de la tropa (Honold, 1998: 338).

Monografias.comMonografias.com

1995a: 33-40 y Fritzsche, 2008: 115-121.

Como hemos sugerido más arriba, las transformaciones político-sociales de 1914 también tuvieron su correlato cultural. En el contexto del cambio de siglo, la utilización de la tradición literaria como productora de grandes mitos nacionales era tanto una impugnación como una respuesta ideológica activa ante la vertiginosa irrupción de una nueva sociabilidad urbana, producida por el consumo de masas y el desarrollo técnico-industrial. Un ejemplo consumado de ello es el grupo de Stefan George: con su vago anti-capitalismo, sus ceremonias cuasi-secretas, y su decidida oposición al mundo liberal-burgués, tal agrupación era, para los jóvenes intelectuales nacidos alrededor de 1880, la que mejor encarnaba la posibilidad de una renovación del canon cultural. La obra de George encarnará así la transición ideológica que va desde el esoterismo elitista hacia el nacionalismo cultual. En este punto, el re-descubrimiento de Hölderlin por parte de dicho autor se da en paralelo a la profundización de los rasgos nacionalistas de su poética. Mientras hasta 1902 su interés se centraba en la Antigüedad y el ideal clasicista de Goethe, luego de la publicación de Der Siebente Ring (1907) su obra adquirirá un talante profético-religioso, en la cual la llegada del neues Reich obtendrá una atención cada vez más pronunciada. El rescate de Hölderlin fue hecho entonces desde la perspectiva de su glorificación como poeta nacional mediante el énfasis en temas afines a la poética georgiana como el helenismo o la nostalgia por la tierra natal. En esta misma línea, la concepción georgiana del rol del poeta también sufrirá modificaciones: su original visión parnasiana fue sustituida por las imágenes del guerrero y del héroe, a fin de agudizar la oposición entre la vulgaridad de las masas y las supuestas virtudes de un individualismo mítico-sacrificial. La muerte heroica en la guerra pasaba a tener ahora el estatuto de un destino excepcional, solo accesible para una casta privilegiada (Rossi, 2004: 99).

Dicho redescubrimiento tuvo un capítulo esencial en 1913, un año antes de la concepción del escrito de Benjamin, con la publicación del primer tomo de las obras del poeta por parte de Norbert von Hellingrath, quien contaría para ello con el apoyo del George-Kreis. En la nueva edición de las obras completas había sido decisivo el hallazgo de una serie de últimos himnos (Germanien, Der Rhein, Der Ister) que, además de regirse por una composición netamente anti-clásica, poseían una temática cercana a las preocupaciones nacionalistas del momento (en su correspondencia, Hölderlin los había bautizado como "Vaterländische Gesänge"). La interpretación de Hellingrath tiene, como es de esperar, una fuerte impronta de George. A partir del vínculo entre las traducciones de Píndaro y los "últimos himnos", el editor afirmaba haber descubierto un tipo de creación poética directamente inspirado en la fuerza dionisíaca del mundo griego; la cual desembocaría, con los Vaterländische Gesänge, en la "cruda yuxtaposición" (harte Fügung) de los períodos sintácticos hölderlinianos. La fusión original de cuerpo y espíritu helénico aparecía entonces recuperada en la crudeza rítmica de los "últimos himnos". Siguiendo este planteo, Hellingrath postulaba que solo el idioma alemán podía estar a la altura de la "sobriedad" y el "pathos sagrado" de los griegos. Por lo que, mediante este paralelo exacerbado entre antigüedad y modernidad, Alemania aparecía de pronto convertida en la heredera directa de Grecia; la verdadera "patria" a la que aludiría constantemente la obra de Hölderlin. En los términos de esta visión, su anhelo poético por la antigüedad no anunciaba otra cosa que un deseo colectivo de verdadera unidad nacional.

La interpretación de Hellingrath marcará entonces la imaginación de los jóvenes alemanes. Para la novel elite intelectual, entre las que se contaban figuras como Heidegger, Carl Schmitt, o Klaus Mann, Hölderlin pasó a ser entonces el "poeta de la juventud". El poeta alemán Hölderlin, "ignorado a lo largo de generaciones o admirado solamente como tierno soñador de edades pasadas", había venido para anunciar la llegada del nuevo Reich alemán (Rossi, 2004: 102). Esta había sido la tesis sostenida por Hellingrath en un evento benéfico celebrado al principio de la guerra. Ante un auditorio dentro del cual también se hallaban celebridades como Rilke, Hellingrath afirmaba que Alemania debía pasar a ser en realidad "el pueblo de Hölderlin" ya que "en lo profundo de la esencia alemana reside la necesidad de que, bajo la capa de escoria ubicada en su superficie, se vuelva visible su núcleo más íntimo, la Alemania secreta"10.

El discurso de Hellingrath era una interpelación profética expresamente dirigida a los alemanes, según la cual cada uno de los participantes en la guerra era también un luchador comprometido con el nacimiento de una nueva cultura, y viceversa (Bothe, 1992: 76). Las contradicciones de la modernización parecían ser así de pronto superadas por una retórica profética en cuyo seno el alemán medio pasaba a verse como participante en el kairos de un destino común e inminente. Este era el modo en que la nueva elite intelectual respondía de manera empática al nuevo tipo de sociabilidad horizontal producido por la modernidad democrático-capitalista tras la unificación política del Imperio (1871): recrear un mito patriótico a través del cual incluso el alemán medio podía elevarse por encima de la vulgaridad cotidiana, para convertirse en un "luchador por la cultura", entregado a la causa nacional.

Monografias.comMonografias.com

  • "weil es zutiefst im deutschen Wesen liegt, daß sein innerster Glutkern unendlich weit unter der Schlackenkruste, die seine Oberfläche ist, nur einem geheimen Deutschland zutage tritt". La expresión "Alemania secreta" ha tenido una posteridad resonante más allá de su contexto de enunciación original. Ver la introducción de José María Valverde al libro Personajes alemanes (Benjamin, 1995a: 12). Citado por Honold, 1998: 339. Alistado como voluntario de guerra, Hellingrath perderá la vida en el frente durante la batalla de Verdún (1916). A raíz de este hecho fortuito su figura adquirirá entonces proporciones míticas junto a la del propio Hölderlin. En los elogios funerarios surgidos tras el deceso de Hellingrath, el término "juventud" desempeñaría también un rol prominente: Lud- wig von Pigenot -otro crítico hölderliniano de tendencias nacionalistas- escribía así en el prólogo a un libro del editor (Hölderlin-Vermächtnis): "Norbert von Hellingrath puede ser señalado sin exageración como el representante espiritual de la generación nacida alrededor de 1890". "Norbert von Hellingrath kann ohne Übertreibung als der geistige Repräsentant der ums Jahr 1890 geborenen Generation bezeichnet werden". Citado por Honold, 1998: 333.

Como admirador de la poesía de George, Benjamin tuvo contacto de primera mano con la edición de Hellingrath. Nacidos en el mismo año, no es inverosímil suponer que Benjamin también haya visto en el editor a un representante cabal de su generación. A principios de 1917 Benjamin recibirá con pesar la muerte del filólogo en el frente de Verdún, lamentándose de no haber podido mantener un encuentro para enseñarle su trabajo (Honold, 1998:

331-332). Dicho lamento no era exagerado. De hecho, fue a partir de la lectura del ensayo de Hellingrath sobre las traducciones pindáricas que Benjamin concebiría la idea de comparar los poemas Dichtermut y Blödigkeit.11 Su edición representaba en este punto para el joven estudiante una combinación fructífera de disciplina filológica y los grandes temas de la "historia del espíritu". Hellingrath tuvo además una influencia importante en la concepción de algunos propósitos teórico-metodológicos mencionados en el ensayo. En primer lugar, el interés por determinar la "forma interna" ("innere Form") del poema; expresión que sería utilizada por Benjamin como categoría estética fundamental del análisis poético. En segundo término, el concepto de harmonia austera ("harte Fügung") tomado por Hellingrath de la retórica antigua para analizar el componente pindárico presente en los últimos himnos.

Estas referencias histórico-filológicas bastan para comprobar la estrecha relación de la interpretación benjaminiana con la recepción nacionalista de Hölderlin durante toda la pri- mera mitad del siglo XX. Su lectura de los textos hölderlinianos se halla así en un diálogo estrecho con aquel contexto político-cultural: Hölderlin, la guerra, los ideales de juventud, el entusiasmo nacionalista. Se trataba de dar respuestas a una telaraña ideológica cada vez más opresiva y urgente. Pero tal como lo hará más tarde, lejos de suscribir miméticamente la interpretación de Hellingrath, el joven estudiante supo tomar aquí también su propio ca- mino. Cabe entonces reconstruir el modo en que Benjamin utilizará para sus propios fines el canon literario nacionalista.

Dichtermut, o las debilidades políticas de la juventud

Sin lugar a dudas, Hölderlin era una parte fundamental de la comunidad juvenil imagina- da por Benjamin. Este recurso a la tradición literaria romántica responde a los principios del programa crítico ya formulado por el joven estudiante desde sus primeros escritos de juventud (Das Dornröschen, Romantik; Benjamin, 1991: 10-11, 42-43). En dichos textos los héroes de la tradición literaria (el Hamlet de Schakespeare, el Karl Moor de Schiller, el Fausto de Goethe) aparecían como los máximos representantes de la juventud. Poco después Hölderlin ocupará entonces dicho lugar. Por lo que su ensayo puede ser visto en este sentido como la culminación filosófica de sus reflexiones en torno al rol político-existencial de la juventud: su último "canto de cisne".

Puede afirmarse que las inquietudes políticas de Benjamin ya aparecían incluso volcadas en los prolegómenos crítico-teóricos a partir de los cuales se propone abordar el corpus hölderliniano. Mediante el recurso al arsenal apriorístico neokantiano, el joven crítico no hace más que poner en práctica el programa intelectual que ya había formulado en el escrito "La vida de los estudiantes" (1913):

En su función creadora, el estudiante viene a ser algo así como un gran transformador encargado de utilizar un aparato filosófico para traducir a un lenguaje científico aquellas ideas nuevas previamente surgidas en los terrenos del arte y de la vida social. (Benjamin, 1995: 129)

Monografias.comMonografias.com

  • "Ya sólo al compararse Blödigkeit con la primera versión de Dichtermut, puede verse cómo el cambio de cada pasaje adquiere allí recién su existencia definitiva". "Man vergleiche nur Blödigkeit mit der ersten Fassung von Dichtermut, wie da jede Änderung der Stelle erst volles Dasein gibt". Cita- do por Honold, 1998: 332.

En dicho manifiesto el crítico postulaba la necesidad de otro método, capaz de devolver el fundamento de la actividad poética a su original sentido comunitario, alejándose así del filisteísmo de la filología profesional. Benjamin no es aquí ajeno a las controversias metodológicas surgidas entre la filología positivista y las innovaciones de la Geistesgeschichte. Ya desde su época de estudiante en Friburgo y en la universidad Friedrich-Wilhelm de Berlín, el joven crítico intentaba liberarse de las rígidas constricciones propias de la filología positivista (Honold, 1998: 328).12

Sea como fuere, Benjamin se propondrá entonces en el ensayo sobre Hölderlin traducir al lenguaje "científico" de la filosofía el ideario juvenil-emancipatorio asociado a la figura de Hölderlin. Sin duda alguna el escrito constituye un salto teórico y conceptual significativo respecto de su anterior producción ensayística. De allí que las dificultades de lectura a la que nos enfrenta su texto no dejen de ser por cierto considerables. Su argumentación utiliza un lenguaje racional, de inspiración neo-kantiana ("objetividad", "infinito", "forma", "ver- dad", etc.) de tipo intuitivo e idealizante ("vida", "cosmos poético", "espíritu") proveniente de Dilthey (Jennings, 1983: 556). Ya en esta instancia preliminar, puede ser advertido clara- mente el procedimiento "neutralizador" puesto en funcionamiento por la exegesis benjaminiana: como postulación ideal de una unidad sensible-espiritual, la interpretación categorial convierte a la materialidad lingüística del poema en categorías formales y abstractas. "Pueblo", "destino", "canto", "poeta", e incluso la "rima", no son ya sino representaciones ideales proyectadas en un mismo plano ideal ("flächenhafte Einheit", Benjamin, 1991: 116) donde cada uno de estos momentos aparece en una relación de determinación recíproca.13 Lejos de pretender brindar una interpretación in extenso de su escrito, aquí nos concentraremos solamente en poner de manifiesto sus presupuestos históricos y políticos; los cuales, como veremos, juegan un rol nodal en su construcción interpretativa.

El comentario del crítico se propone así poner de manifiesto aquello que sería la "tarea poética" (dichterische Aufgabe), lo "poetizado" (das Gedichtete); allí donde residiría la "estructura intelectual-intuitiva" (geistig-anschauliche Struktur) del poema o, en otros términos, su "verdad" (Wahrheit), su fundamento último para el análisis. Lo "poetizado" expresa la unidad sintética del orden intelectual e intuitivo. Esta síntesis neo-kantiana es la respuesta del primer Benjamin frente al modo en que él comprende los dilemas planteados por la secularización moderna. Ya en el "Diálogo sobre la religiosidad del presente" (1912), el estudiante reconstruía dicho proceso histórico a partir del reconocimiento filosófico fundamental hecho por el pensamiento kantiano y dramatizado holísticamente por el romanticismo:

ocurre en el momento en que Kant pone de manifiesto el abismo entre la sensibilidad y el entendimiento y reconoce el primado de la razón, de la razón práctica. […] ¿Qué hacen los clásicos en este sentido? Los clásicos mantienen unificados espíritu y naturaleza, ponen en marcha toda su agudeza analítica para crear aquella unidad que sólo es posible si lo es de la visión instantánea, del éxtasis, de la gran contemplación. (Benjamin, 1995: 76-77)

Benjamin retoma en este punto la misma operación hecha por el grupo de George al nivel del canon literario romántico: mediante la "representación de su grandeza estética", la figura profética de Hölderlin viene entonces a reemplazar a los clásicos en su tarea sintético- reconciliadora. En esta función holística conferida a la poesía Benjamin cree atisbar el rol histórico de los intelectuales: producir mediante una actividad crítico-sintética, fusionada con el todo social, "una reproducción en miniatura de un estado histórico más elevado, metafísico" (Benjamin, 1995: 122). Como si se tratara entonces de una especie de espejo metodológico, en el ensayo la unidad intuitivo-intelectual de "lo poetizado" debe represen- tar a su vez la síntesis entre la tarea poética (aquello que para el poeta es la "vida", su razón de ser individual, su intención) y su plasmación funcional e inmanente en la estructura del poema (su dimensión propiamente comunicativa). El poeta es presentado entonces como el artista capaz de renovar los valores de la vida colectiva mediante el impulso transformador de su voluntad creativa.

Monografias.comMonografias.com

  • Tal vez sea a causa de ello que Benjamin no tenga en cuenta las dos versiones existentes del primer poema y además tome erróneamente la segunda versión como si fuera la primera (Honold, 1998: 342).

  • "Bestimmendem und Bestimmten" (Benjamin, 1991:117).

Lo cierto es que el enfoque apriorístico neokantiano le permitirá traducir al lenguaje abstracto-categorial una serie de preocupaciones político-biográficas cuyos significados ideo- lógicos revestían un carácter cada vez más urgente y antagónico. Pero no se trata aquí so- lamente de una mera toma de distancia prudencial sino de mantenerse fiel, mediante el recurso a nociones teóricas con pretensiones sistematizadoras, a aquel programa defendido en sus discusiones dentro del Jugendbewegung: conservar el ideal de la "juventud" como una epifanía pura y abstracta a la espera de su realización. A partir del redescubrimiento de Hölderlin nos encontramos entonces ante dos respuestas posibles frente a la secularización democrático-capitalista: la pretensión proto-mesiánica, salvaguardada mediante las prerrogativas de la formalización categorial neo-kantiana, frente a la profecía chauvinista celebrada por George, Hellingrath y sus acólitos. Cabe preguntarse, sin embargo, hasta qué punto esta ambición formalizadora podrá mantenerse incontaminada respecto de sus presupuestos histórico-interpretativos.

En este punto, puede suponerse no sin cierta pertinencia que la selección dentro del inmenso corpus hölderliniano de dos poemas centrados en el tema del ánimo del poeta no solo obedecía a los comentarios del editor, sino también a la necesidad de subrayar una de las problemáticas que según el diagnóstico benjaminiano constituía uno de los males del movimiento juvenil: su falta de ánimo y coraje para acometer las grandes empresas que conducirían a la tan ansiada revolución contra los padres y las instituciones. Esta preocupación ya aparecía formulada en la cita de Hölderlin utilizada como epígrafe en el ensayo "Metafísica de la juventud" (1913/1914)14, así como también en el escrito sobre la vida de los estudiantes: "La falta de valor hace que la vida del estudiante se aleje de este tipo de conocimiento. Sin embargo, esta forma de vida, su pulso interior, provienen de los preceptos que rigen la vida creadora" (Benjamin, 1995: 135-136). Consecuente con esta crítica, y muy a tono con la fascinación provocada por Hölderlin en los jóvenes de la época, Benjamin vislumbrará en su poesía "una extraordinaria aproximación a la vida" (Benjamin, 1995: 146), atribuyéndole a sus versos un sentido filosófico-existencial de tipo programático; una "poderosa advertencia al valor que se mantiene solitario" por medio del cual el crítico intentaba aleccionar a sus jóvenes camaradas sobre su apatía moral (Benjamin, 1995: 146)15. Los significados literarios del entusiasmo -el "sentimiento de la vida" (Benjamin, 1995: 146)16- aparecen así como parte de una trama ideológica cuyas alternativas se convertirán en el eje principal de la intervención benjaminiana.

Monografias.comMonografias.com

  • La cita pertenece al poema Der Blinde Sänger: "Wo bist du, jugendliches! Das immer mich / Zur Stunde weckt des Morgens, wo bist du, Licht?" (¿Dónde estás, juventud? / Hay siempre algo que / me despierta por la mañana / ¿Dónde estás, luz?). El poema pertenece al mismo periodo de composición en que fueron concebidos Dichtermut y Blödigkeit (ver Hölderlin, 1969: 55-58). A partir de aquí citaremos en español en el cuerpo del texto e incluiremos como nota al pie el texto de Benjamin en alemán. Las citas de Hölderlin serán reproducidas tal como aparecen en su escrito, tanto en la traducción como en el idioma original.

La productividad del corpus elegido responde por lo tanto a las motivaciones de la crítica política e ideológica afirmada en sus anteriores intervenciones. No deja de ser significativo entonces que la diferencia entre un poema y otro resida en el modo en que ambos plasman la "síntesis intuitivo-intelectual" destinada a reflejar el entusiasmo poético: así, según el en- sayo, mientras Dichtermut redunda en el mito sentimental, Blödigkeit ofrecería en cambio una conexión inmanente más rica y compleja entre ambas instancias. En los términos del manifiesto sobre la vida de los estudiantes, Dichtermut es por lo tanto un tipo de poema representativo de aquella juventud ociosa, diletante y acomodaticia que aún no se halla pre- parada para su verdadera tarea histórico-mesiánica. En este punto, resulta curioso comprobar cómo todas las precauciones metodológicas con las que Benjamin había iniciado su ensayo (sobre la distancia entre el poema y la vida, la necesidad de buscar una expresión no mimética, el papel mediador del mito, etc.) se desvanecen cuando repentinamente pasa a afirmar sin mayores consideraciones que el ideal de la unión del poeta con el pueblo es uno de los pensamientos preferidos de los poetas.17 Por lo que ya en la lectura de este primer poema puede entreverse la conmoción provocada por las grandes movilizaciones populares en los comienzos de la guerra. La tarea de Dichtermut se revela sin embargo como fallida cuando el crítico constata que "ni siquiera el "cantor del pueblo", "encantador" para con todo el mundo, es capaz, por lo visto, de incorporar un fundamento intuitivo al mundo del poema" (Benjamin, 1995: 145)18. La función mediadora del mito propuesto por el poema fracasa al no revelar el sustrato de su inspiración vital. Como la propia vida de los estudiantes, en este poema el "sentimiento de la vida" es "difuso e indeterminado", y de allí su carácter "convencional" (Benjamin, 1995:146)19.

Los "días de agosto" como presupuesto histórico-hermenéutico

Mientras Dichtermut ofrece la antigua versión del espíritu juvenil -aquel que había fracasado en el mundo de la política estudiantil- la lectura benjaminiana de Blödigkeit parecería en cambio dejarse contagiar por la euforia de los "días de agosto". Veamos esto en detalle.

Monografias.comMonografias.com

  • "Und dem Geiste sein Recht nirgend gebricht", diese gewaltige Mahnung, die dem Mute entsprungen ist […]" (Benjamin, 1991: 111).

  • "Gefühl des Lebens" (Benjamin, 1991: 110).

  • "En el poema no resulta perceptible la razón profunda por la que el poeta se siente cercano, unido a su pueblo, a la vida. Nos es posible reconocer este pensamiento como uno de los que más reconfortan a los poetas, y que resulta especialmente querido para Hölderlin" (Benjamin, 1995: 144). "Dennoch kann jene Verbundenheit allem Volke uns hier nicht begründet sein als Bedingung dichterischen Lebens. Warum feiert –und mit höherem Recht– der Dichter nicht das Odi Profanum?" (Benjamin, 1991: 109). Siguiendo a Hellingrath, el crítico habla aquí de un "odi profanum" (Honold, 1998: 354).

  • "Auch die ´Sänger des Volks´, jedem ´hold, dienen, so gesehen, nicht einen anschaulichen Welt- grund diesem Gedicht zu legen" (Benjamin, 1991: 110).

  • "Es muß völlig erkannt werden, daß das Gefühl des Lebens, eines ausgebreiteten und unbestimmten Lebens, das garnicht konventionsfreie Grundgefühl dieser Dichtung ist, daß also daher die stimmungsvol- le Verbindung ihrer in Schönheit vereinzelten Glieder sich herschreibt" (Benjamin, 1991: 110).

Desde la perspectiva de la comparación entre ambos poemas, la primera diferencia sustancial subrayada por su análisis apunta a poner de relieve una des-jerarquización del antiguo orden mítico verticalista. De este modo, en uno de los contados y más elocuentes pasajes de su estudio, Benjamin afirma que "hombres, seres celestiales y príncipes son puestos unos junto a otros, como arrojados de sus antiguos órdenes" (Benjamin, 1995: 165)20. Tal como se señala aquí, esta "igualación" (Ausgleichung) entre hombres y seres celestiales conlleva un desajuste radical de sus respectivos lugares en el mundo del poema. Mediante esta "inmanencia"21, la poetización de esa igualdad conduce a una ruptura con la jerarquía mitológica, aún imperante en la primera versión. Significativamente, Benjamin habla una y otra vez de un "nuevo orden", un "nuevo cosmos del poeta" (Benjamin, 1995: 147) surgido de una "transformación radical" (Umwälzung)22. El antiguo orden mítico de Dichtermut ha perdido aquí su legitimidad. No es difícil ver entonces cómo, al nivel del propio análisis del poema, este cambio lejos se halla de evocar implicancias meramente estéticas: el paso de un poema a otro refleja más bien un cambio de orden político, en virtud del cual las relaciones de jerarquía "míticas" aparecen violentamente trastocadas. En Blödigkeit las distintas partes del todo social son puestas fuera de lugar, al verse integradas dentro de un mismo nivel. En los términos del Hölderlin benjaminiano: "pues desde que a los hombres igualmente divinos, solitarios salvajes, / lo celestial mismo les condujo al recogimiento, / al canto y a un coro / digno de príncipes, así nosotros / lenguas del pueblo, con todo lo vivo / gozosamente nos mezclamos con muchos, siempre iguales, / siempre abiertos a todos […]" (Hölderlin, 1969: 70)23. El crítico se apoya en la expresión comparativa "Himmlischen gleich" para reconocer el acontecimiento de una nueva igualdad entre "celestiales" y "seres vivos". Su vínculo aparece metaforizado en el texto como la relación entre los dos pesos de una balanza, marcados por una inestabilidad que constantemente tiende hacia la equiparación. La desjerarquización postulada por el joven estudiante toma distancia aquí de la retórica místico-nacionalista propia de Hellingrath: no se trata de redimir a los alemanes de la "escoria" modernizadora mediante un acontecimiento profético, sino de relevar un kairos transformador al nivel de la propia historia del texto, acontecido en el pasaje de un poema a otro, cuyo sentido es fundamentalmente horizontal y democratizador.

En los términos de la lectura benjaminiana, se trata del nacimiento de una nueva soberanía. Blödigkeit pondría entonces en escena las transformaciones acontecidas a nivel del espacio público en los "días de agosto". Así, al igual que con las manifestaciones de Berlín, con el segundo poema de Hölderlin entran en escena las "lenguas del pueblo" (Zungen des Volks) cuyo canto ahora es "digno de príncipes". Sustituyendo la expresión menos inclusiva de la versión original ("Sänger des Volks"), esas "lenguas" son un nosotros inclusivo capaz de mezclarse "con todo lo vivo", "siempre iguales" y "abiertos". Su encuentro con lo "celestial" y "lo divino" los vuelve ajenos a las diferencias del antiguo orden. Más tarde, en el contexto de un comentario sobre los "últimos himnos" (1930/31), esta concepción aparecerá formulada en términos explícitos: "arte popular y arte griego, tierra y cielo, popularidad y alegría"

Monografias.comMonografias.com

  • "So dass hier, um die mitte des Gedichts, Menschen, Himmlische und Fürsten, gleichsam abstür- zend aus ihren alten Ordnungen, zu einander gereiht sind" (Benjamin, 1991: 112).

  • "Allen Bestimmenden im Raum ist immanent dessen eigne Bestimmheit", "Verbindendem und Verbundenem" (Benjamin, 1991: 112, 122).

  • "neue Kosmos des Dichters" (Benjamin, 1991: 111).

  • "Denn, seit Himmlischen gleich Menschen, ein einsam Wild, / Und die Himmlischen selbst führet, der Einkehr zu, / Der Gesang und der Fürsten / Chor, nach Arten, so waren auch / Wir, die Zungen des Volks, / gerne bei Lebenden, / Wo sich vieles gesellt, freudig und jedem gleich" (Hölderlin, 1953: 65-66,70,70).

(Benjamin, 1995a: 99)24. Esta es entonces la nueva "ley de identidad" a partir de la cual acontecerá una "intensa fusión" entre los elementos "espirituales" y "sensibles", los cuales ya no podrán ser aprehensibles en términos individuales, sino a través del todo, como "estructura de relaciones"25: "el canto conduce a las cosas celestiales, que no son otra cosa que los hombres" (Benjamin, 1995: 148)26. Dicha fusión imaginaria entre elementos antagónicos, ("cielo" y "tierra", "arte popular" y "arte griego") constituía así el intento de respuesta benjaminiano a los déficits político-espirituales de la juventud, escindida entre sus ideales y los desafíos de la vida moderna (profesionalización, vulgaridad urbana, etc.).

Desde este punto de vista, si tenemos en cuenta el rol protagónico de la retórica nacionalista en 1914, tampoco deja de ser significativo que "dioses" y "seres vivos" reconozcan su nueva igualdad en la consumación de un "destino" (Schicksal)27. Para Benjamin, dicho "destino" aparece fundamentalmente encarnado una vez más por la figura del "pueblo". Así, es en el "destino" de esta "universalidad viviente" donde el poeta encuentra el sentido de su propia actividad: "La actividad del poeta se determina en el mundo vivo, pero también este mundo resulta determinado en su existencia concreta ("para algo"), por la esencia del poeta" (Benjamin, 1995: 154)28. El poeta y el pueblo se hayan entonces en una relación de mutua determinación: la actividad poética se inspira en el entusiasmo del pueblo, mientras que al mismo tiempo este descubre su "destino" en la palabra del poeta.

Pero este no es el único eco de la interpretación nacionalista. Retomando la noción de "harte Fügung" acuñada por Hellingrat, la consumación de dicha "ley" acontecería además según Benjamin de manera "extraña y vehemente" (Benjamin, 1995: 150)29, como manifestación de un "severo poder" (strengere Gewalt). Todo parecería indicar que se trata de un "orden" paradójicamente violento, ruidoso, e inestable. En este sentido, la caracterización de la rima no deja de ser llamativa:

aquella disonancia, que al menos posee un sonido con enorme empuje, se encarga de hacer sensible, escuchable, el orden temporal inmanente y espiritual inherente a la alegría en la cadena de un acontecimiento infinitamente desplegado que coincide con las infinitas posibilidades de la rima (Benjamin, 1995: 156)30.

Monografias.comMonografias.com

  • Se trata de un breve comentario introductorio de Benjamin a la célebre carta de Hölderlin dirigida a Casimir Böhlendorf el 2 de diciembre de 1802. El texto forma parte de la antología Deutsche Menschen (1932). Como es sabido, el poeta se explaya allí sobre su concepción de la relación entre lo "nacional-patriótico" (vaterländisch, nationell) y el pasado griego (Benjamin, 1995a: 100-101). Estos comentarios de Benjamin datan de 1932, la misma época de composición de su Berliner Chronik.

  • "Dieses Gesetz der Identität besagt, daß alle Einheiten im Gedicht schon in einer intensiven Durch- dringung erscheinen, niemals die Elemente rein erfaßbar sind, vielmehr nur das Gefüge der Beziehun- gen, in dem die Identität des einzelnen Wesens Funktion einer unendlichen Kette von Reihen ist […]" (Benjamin, 1991: 112).

  • "auch die Himmlischen, und sie nicht anders als die Menschen, führt der Gesang" (Benjamin, 1991: 112).

  • Tal como afirma Beatrice Hanssen, la palabra funciona para Benjamin como un complemento sensual ("sinnliche Erfüllheit") en una serie virtual de sentidos asociados: "Schiksal ("destino"), Ges- chick ("destino", "fortuna", o "habilidad"), geschickt (como participio pasado del verbo enviar, o el adjetivo "hábil"), y schiklich ("similar" o "adecuado") (Hanssen, 1997: 803-804).

  • "Die Aktivität des Dichters findet sich an den Lebendigen sich bestimmt, die Lebendigen aber be- stimmen in ihrem konkreten Dasein –"einem zu etwas"– sich an dem Wesen des Dichters" (Benjamin, 1991: 116).

  • "Das Gesetz […] beginnt nun aber, fremd un gewaltig, sich zu entfalten" (Benjamin, 1991: 113).

  • "Vielmehr hat jene Bilddissonanz, der in äußerstem Nachdruck eine lautliche anklingt, die Funk-

La curiosa peculiaridad de esta caracterización deja a un lado las pretensiones objetivas del análisis categorial. En este punto, todos los elementos de la descripción, el "empuje" (o "insistencia": Nachdruck), su carácter "alegre" (freude) y "escuchable" o "clamorosa" (lautbar), así como también la idea de un "acontecimiento infinito", capaz de autorizarse a sí mismo, no parecen ser otra cosa que una traducción oblicua y sublimada del entusiasmo popular presente en las calles. Ya hemos visto cómo, en el comentario de Benjamin sobre los "últimos himnos", "popularidad" y "alegría" aparecían asociadas directamente. De igual modo, más que a la esfera estética, "Nachdruck" y "lautbar" son vocablos que pertenecen por igual al ámbito del derecho y la política; más precisamente, al campo semántico de la reivindicación y el reclamo de derechos.31 Dichas connotaciones semánticas no son casuales: después de todo este era el trasfondo de exaltación política con que los contemporáneos de Benjamin descubrían la obra de Hölderlin. El joven crítico se apropia así de la retórica de la "harte Fügung" para utilizarla en una dirección contraria a su sentido original: mientras con Hellingrath dicha sintaxis encarnaba la redención profética de la "escoria", en Benjamin se trata de una "poderosa disonancia" inspirada en las convulsiones de la vida pública.

En la lectura benjaminiana, se da también una mutua relación de reconocimiento entre el poeta y la multitud al punto de pasar a ser parte de una misma totalidad plural: "la unión entre el poeta y todo lo vivo era invocada como el origen del valor: aquí sólo permanece un ser- reconocido, un conocer de muchos" (Benjamin, 1995: 151)32. Benjamin incluso nota en el pasaje de una expresión verbal a otra, de "unidos" ("verwandt") a "conocidos" ("bekannt"),33 un momento de mayor auto-conciencia en el anuncio de esta nueva sociabilidad horizontal: "se ha transformado en una actividad que tiene que ver con una relación de interdependencia" (Benjamin, 1995: 151)34. No se trata de un reconocimiento formal, sino más bien de un acontecimiento fundado en la consumación de una "poderosa afinidad y pertenencia"35, en la cual "los dioses y los vivientes se unen en el destino del poeta" (Benjamin, 1995: 151). Este reconocimiento mutuo es, según Benjamin, aquello que confiere una mayor unidad y poder de síntesis a la segunda versión al expresar dicha relación de "intimidad" aquello que lograría demostrar la misma "existencia del pueblo" (Benjamin 1995: 152).

Llegados a este punto de su exegesis, no es tampoco difícil reconocer aquí el viejo modelo comunitario de Wyneken, aquella "comunidad del reconocimiento" ("Gemeinschaft von Er- kennenden"), a partir de la cual Benjamin había descubierto sus primeros ideales utópicos, aún exigida en sus alocuciones en la Sprechsaal de Berlín:36 "fundar una comunidad del reconocimiento en lugar de una corporación de estudiantes y funcionarios" (Benjamin, 1995: 119).

Monografias.comMonografias.com

tion, die innewohnende geistige Zeitordnung der Freude sinnbar, lautbar zu machen, in der Kette eines unendlich erstreckten Geschehens, das den unendlichen Möglichkeiten des Reimes entspricht" (Benja- min, 1991: 115).

  • Por ejemplo, en la expresión "Nachdruck verleihen". Por otro lado, las acepciones del término "lautbar" brindadas por el Deutsches Rechtswörterbuch (DRW 1984-1991) apuntan a la idea de ha- cer algo audible con el fin de obtener reconocimiento en el ámbito público: "i) vernehmlich, deutlich […], ii) öffentlich kund (proclamado abiertamente), bekannt, ruchbar, […], iii) groß, schwerwiegend, von öffentlichem Belang (de significado público)".

  • "Die Verwandschaft des Dichters mit allen Lebendigen war angerufen als Ursprung des Mutes. Und es blieb nichts, als Bekannt-Sein, ein Kennen der Vielen" (Benjamin, 1991: 114).

  • Ver nota 31.

  • "Analog war das ´verwandt´ der ersten Fassung zu einem ´bekannt´gesteigert: eine Akitivität aus einem Abhängigkeitverhältnis geworden" (Benjamin, 1991: 114).

  • "[…] die gewaltige Zugehörigkeit der einzelnen Sphären" (Benjamin, 1991: 11).

  • Nos referimos a la ya mencionada conferencia Das Leben der Studenten: "eine Gemeinschaft von

Esa "corporación" es el "antiguo orden" que el poema de Hölderlin viene a dislocar. El programa político del movimiento estudiantil se hace de este modo explícito, solo que esta vez ya no como discurso público, sino proyectado en la interpretación del poema. Mediante la fusión de la esfera "espiritual" y "sensible", aparece proyectada entonces en el espacio de la interpretación categorial la reconciliación entre el ideal utópico-elitista de juventud benjaminiano y el nuevo espectáculo de las masas en las calles: "la interpenetración espacio- temporal de todas las figuras en un todo espiritual" (Benjamin, 1995: 149)37. La política real y la política ideal aparecen de este modo en la lectura de Benjamin reconciliadas o, en todo caso, "indiscernidas" en ese universo holístico y des-jerarquizado propuesto por la interpretación. Por excéntrico que pueda parecernos, dicho gesto interpretativo respondía a una necesidad político-ideológica concreta: se trataba ante todo de sacar a la utopía del Heim de su elitismo original, para vislumbrar a través de la crítica su encuentro definitivo con las masas.38

Como hemos indicado previamente, los dos significados del "valor" (Mut) desplegados por las respectivas versiones del poema eran el punto de partida de la interpretación benjaminiana. Mientras en Dichtermut dicho significado era aún convencional, en Blödigkeit el "valor" surgía como un "nuevo orden", dotado de peculiares características utópicas. Sin embargo, al final del ensayo, el significado profundo de la identidad del poeta con el mundo pasa a ser re-interpretado como "entrega al peligro que amenaza al mundo"39 (Benjamin 1995: 165). De manera repentina el segundo poema es sometido a una imprevista segunda lectura, como si a pesar de ello esta última fuera una continuación lógica necesaria de la misma línea argumental. El valor ya no reside en la unión con el pueblo sino que ahora se resuelve como entrega sacrificial; su verdad es la entrega pasiva ante la muerte, la suprema indiferencia ante todos los peligros del mundo. El título del poema -"Timidez"- aparece interpretado en el sentido de este particular tipo de pasividad40. Todas las relaciones conocidas se resuelven entonces en la muerte sacrificial del héroe. Dicho acto es el único capaz de subsumir en su propia "pasividad" "accidente y esencia", "configuración infinita y ausencia de configuración, […] idea y sensibilidad"41 (Benjamin 1995: 165). Inspirándose en aquella superación del humanismo griego diagnosticada por Hellingrath, lo "no-configurado" aparece como una fuerza "aórgica" perteneciente al principio oriental-dionisíaco, presente en la poesía tardía de Hölderlin. No deja de ser significativo entonces que la influencia de la exegesis nacionalista aparezca más explícita justo allí donde el tema sacrificial aparece subrayado con más fuerza por la lectura benjaminiana. A partir de esta referencia, la síntesis intuitivo-intelectual se convertirá en fusión de lo universal y lo accidental. Se trata de un giro no exento de contradicciones. Benjamin se ve aquí obligado a retomar la interpretación de la versión del primer poema, sólo que dándole ahora contradictoriamente una valoración positiva: mientras antes lo "contingente" era presentado en términos negativos como un déficit de la empresa poética, en la relectura de Blödigkeit lo "accidental" es de pronto reconocido como una instancia dialéctica de consumación metafísico-formal.

Monografias.comMonografias.com

Erkennenden zu gründen an Stelle der Korporation von Beamteten und Studierten" (Benjamin, 1991: 76).

  • "[…] die Identität der anschaulichen und geistigen Formen unter-und miteinander-die raumzeitli- che Durchdringung aller Gestalten in einem geistigen Inbegriff " (Benjamin, 1991: 112).

  • Pese a no convertirla en objeto de interpretación sistemático de su trabajo, Margarete Kohlen- bach sostiene una lectura en esta misma línea: "Benjamins Versuch, mit den Freunden der Jugendbe- wegung in den Krieg zu ziehen, zeig sein Bemühen, von dem Leben des elitären Kreises zu retten, was zu retten war, auch um den Preis einer freiwilligen Meldung; denn erklärtermaßen hatte ihn keinerlei Kriegsbegeisterung erfaßt. Diesem Bestreben setzte der Freitod Heinles ein Ende" (Kohlenbach, 1997: 149). Sobre la auto-comprensión elitista de Benjamin y sus camaradas, véase Benjamin, 1995a: 34.

  • "Hingabe an die Gefahr, welche die Welt bedroht" (Benjamin, 1991: 123).

  • Cabe aclarar que en el siglo XVIII el significado de la expresión Blödigkeit denotaba más bien la idea de temor o desánimo, más que la de timidez (Honold, 1998: 349).

  • "In ihm ist höchste unendliche Gestalt und Gestaltlosigkeit, zeitliche Plastik und räumliches Da- sein, Idee und Sinnlichkeit" (Benjamin, 1991: 124).

Los términos del análisis se repiten, solo que ahora la muerte ha reemplazado el anterior leitmotiv hermenéutico: mientras antes el poema venía a anunciar la "igualación" de todos sus elementos en un "nuevo orden", dicha "igualación" acontece ahora como relación del poeta con el mundo a través de su destino sacrificial. Este planteo, extraño al punto de partida del análisis, solo puede ser explicado a partir de otra referencia histórico-biográfica previamente aludida: el suicidio de su amigo Heinle apenas iniciada la guerra. Es como si Benjamin intentara reconciliar dos experiencias opuestas y extremadamente contradictorias, relacionadas directamente con los "días de agosto". Por un lado, una legitimación del "valor" a partir del entusiasmo del "pueblo"; por el otro, una vindicación del suicidio de Heinle en virtud de una reinterpretación sacrificial del mismo tema poético. Así, luego de reconciliar la experiencia utópica del Heim con el fervor popular de agosto, Benjamin culminará su ensayo reconciliando la muerte traumática de su amigo con los topos sacrificiales de la retórica bélica. Pero ¿cuáles eran los motivos para mezclar el fin trágico de su amigo con la experiencia de los "días de agosto"? ¿Por qué rendir esa clase de homenaje a quien precisamente a causa de la guerra se había quitado la vida?

En este punto, el hecho de que la muerte de su amigo sea reivindicada a la manera de George como entrega "heroica" no deja de ser un gesto ideológico ambiguo y, a la vez, sumamente coherente. Al presentar a Heinle como héroe en pleno 1914, Benjamin parece pretender por un lado situar la figura de su camarada en el mismo panteón mítico reservado a aquellos que perdían la vida en el frente. A primera vista, nada podía ser más contradictorio con el destino fatal de Heinle. Pese a esto, o acaso en virtud de ello, Heinle era, en los términos de la experiencia personal de Benjamin, un auténtico "héroe de guerra": aquel capaz de encarnar el verdadero acto de entrega personal ante el estallido de la contienda. Quince años más tarde, en un ensayo sobre George compuesto en ocasión de su sesenta aniversario, el crítico hará explícita esta interpretación sobre la muerte de su compañero: "[…] antes de que los cien primeros hubieran caído, nos golpearía su muerte en nuestro propio medio. Mi amigo mu- rió. No en el campo de batalla. Floreció en los campos de honor, donde nunca se perece"42. Es en virtud de esta interpretación "georgiana" que el crítico procede entonces a equiparar dos tipos de "valor" radicalmente heterogéneos, ante los cuales su propia actitud crítica se hallaba irreconciliablemente escindida: por un lado, el momento negativo, la muerte trágica de su amigo; y frente a ella, la experiencia radical de los "días de agosto", en la cual el propio Benjamin creyó ver, si bien fugazmente, la última oportunidad para la consumación definitiva del Heim estudiantil. Ya que si "el Berlin de Heinle era el Berlín del Heim"43, y si este último se había quitado la vida en el seno de dicho espacio utópico ¿cómo hubiera podido Benjamin excluir a su propio amigo de esta última aventura redentora?

Monografias.comMonografias.com

  • "Ehe noch der hundererste gefallen war, schlug er in unserer Mitte ein. Nicht in der Schlacht. Er blühte auf einem Felde der Ehre, wo man nicht fällt". En Über Stefan George (Benjamin, 1991: 622-624).

  • Benjamin, 1995a: 33.

Se trata por lo tanto de una doble operación de legitimación, dirigida a operar en sentidos ideológicos opuestos: rehabilitar la figura de Heinle asociándola al leitmotiv bélico de la muerte heroico-sacrificial y, al mismo tiempo, redimir el sentimiento patriótico reconciliándolo con el élan vitalista de su primer activismo político. Esta será la síntesis de "accidente y existencia" cuya formulación poética ya aparecía plasmada en su soneto n.° 10: "Solamente a tu alrededor quedó espacio para un pueblo / desde que fuera acallado el último suspiro en torno tuyo / y en un solo pulso se fundieran norte y sur"44.

Conclusiones

En el ensayo sobre Hölderlin, Benjamin emprende una doble tarea reconciliatoria: unir la utopía del Heim con los acontecimientos de agosto y redimir a su vez la muerte de su amigo, asociándola con el pathos sacrificial de la retórica bélica. En este sentido, pese a las resonancias románticas del corpus elegido, su análisis se halla atravesado por una captación de la experiencia política radical y contemporánea. Se trataba ante todo de salvar a través de la figura de Hölderlin el lenguaje y los ideales de la juventud, intentando estar a la altura de los dilemas planteados por la guerra (el nuevo sentimiento nacionalista y sus aspiraciones de ciudadanía concomitantes). Benjamin se apropia para ello de la retórica de Hellingrath y la utiliza para sus propios fines. Mientras en la primera operación reconciliatoria, el discurso nacionalista aparece desplazado respecto de su eje ideológico original, siendo subrayada la dimensión democrático-popular de los "días de agosto"; al ser incorporada la temática del sacrificio la interpretación se retrotraerá al paradigma exegético de Hellingrath y el George- kreis. Los límites ideológicos de esta operación serán reconocidos más tarde por el crítico en sus escritos autobiográficos.45 No será extraño entonces que ya en 1932 su propia lectura de Hölderlin haya quedado signada por esa evidencia:

no es ya lo ideal floreciente, sino lo real desolador, en cuya dolorosa comunidad con la nacionalidad alemana crepuscular reside el secreto de la transformación histórica, de la transustanciación de lo griego, lo que constituye el objeto de los últimos himnos. (Benjamin, 1995a: 100)

Benjamin escribía estas líneas cuando Hölderlin ya se había convertido en uno de los fetiches culturales preferidos del nacionalsocialismo. Para ese entonces, las cartas ya estaban echadas sobre la mesa.

Monografias.comMonografias.com

  • "Nur Raum ist um dich für ein Volk geworden / Seit du um dich die letzte Sehnsucht stillst / In einen Puls verschmelzen Süd und Nörden" (Benjamin, 1991, VII: 32).

  • "Era el intento extraordinario, heroico, de cambiar la conducta de los hombres sin rozar siquiera el contenido de sus relaciones sociales. El fracaso era inevitable, pero nosotros no lo sabíamos" (Benjamin, 1995a: 34).

Bibliografía

Albert, Claudia. 1994. Deutsche Klassiker im Nationalsozialismus. Schiller, Kleist, Hölderlin. Stuttgart: Metzler.

Alt, Peter-André. 1987. "Das Problem der inneren Form. Zur Hölderlin Rezeption Benjamins und Adornos". Deutsche Vierteljahrsschrift 61, 531-562.

. 1988. "Hölderlins Vermittlungen. Der Übergang des Subjekts in die Form".

Germanisch-Romanische Monatsschrift 38, 120-139.

Benjamin, Walter. 1995. La metafísica de la juventud. Barcelona: Paidós.

. 1995a. Personajes alemanes. Barcelona: Paidós.

. 1991. Gesammelte Schriften II. Frühe Arbeiten zur Bildungs-und Kulturkritik.

Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Bertaux, Paul. 1978. Friedrich Hölderlin. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Bothe, Henning. 1992. "Ein Zeichen sind wir, deutunglos". Die Rezeption Hölderlins von ihren Anfängen bis zu Stefan George. Stuttgart: Metzler.

Fantoni, Francesca. 2009. Deutsche Dithyramben. Geschichte einer Gattung im 18. und 19. Jahrhundert. Wurzburg: Könighausen & Neumann.

Fenves, Peter. 2009. "Zur Benjamins gegenhistorischer Lektüre Hölderlins". Walter Benjamin und die romantische Moderne. Heinz Brüggemann, Günter Oesterle (eds.). Würzburg: Königshausen & Neumann.

Fritzsche, Peter. 2006. De alemanes a nazis. 1914-1933. Buenos Aires: Siglo XXI.

. 2008. Berlín 1900. Prensa, lectores, y vida moderna. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gaier, Ulrich. 2001. ""Heilige Begeisterung". Vom Sinn des Hymnischen um 1800".

En Hölderlin-Jahrbuch 2000-2001,12-34.

Hanssen, Beatrice. "Dichtermut and Blodigkeit:
Two Poems by Hölderlin Interpreted by Walter Benjamin". MLN, Vol. 112,
n.° 5, Comparative Literature Issue, 786-816.

Hölderlin, Friedrich. 1962. Sämtliche Werke. Kleine Stuttgarter Ausgabe Band 2, editado por Friedrich Beissner, Stuttgart: Cotta.

. 1969. Hölderlin Werke und Briefe, editado por Friedrich Beissner y Jochen Schmidt. Frankfurt am Main: Insel Verlag.

Honold, Alexander. 1998. "Der Tod des Dichters. Walter Benjamins Hölderlin- Deutung un der Erste Weltkrieg". Jahrbuch der Deutschen Schiller-Gesellschaft XLII, 328-357.

Jennings, Michael W. 1983. "Benjamin as a Reader of Holderlin: The Origins of Benjamin"s Theory of Literary Criticism". The German Quarterly 4, 544-562.

Kohlenbach, Margarete. 1997. "Heinles Verklärung. Walter Benjamins esoteri- scher Subjektivismus in Zwei Gedichte von Friedrich Hölderlin". Wechsel der Orte. Studien zum Wandel des literarischen Geschichtsbewußtseins. Festschrift für Anke Bennhold-Thomsen. Irmela von der Lühe y Anita Runge (eds.), Göttingen: Wallstein Verlag, 138-157.

Kreuzer, Johann. 2009. "´Gut auch sind und geschickt einem zu etwas wir´. Wal- ter Benjamins Hölderlin-Lektüre". Raum der Freiheit. Reflexionen über Idee und Wirklichkeit, W. Meints, M. Daxner, G. Kraiker (eds.). Bielefeld: 99-122

Laqueur, Walter. 1978. Die deutsche Jugendbewegung. Köln: Verlag Wissenschaft und Politik.

Palmier¸ Jean-Michel. 2009. Walter Benjamin – Lumpensammler, Engel und bucklicht Männlein. Ästhetik und Politik bei Walter Benjamin. Suhrkamp Verlag: Frankfurt am Main.

Pocock, John G. 1981. "The reconstruction of Discourse: Towards the Historio- graphy of Political Thought". Comparative Literature Vol. 96, n.º 5, 959-980.

Rossi, Luis Alejandro. 2004. "La política en su sentido más alto: los supuestos políticos y metodológicos de la interpretación heideggeriana de Hölderlin". Re- vista Latinoamericana de Filosofía XXX, n.° 1, 97- 124.

Smith, Jeffrey R. 2007. A People"s War: Germany"s Political Revolution, 1913-1918.

Lanham: University Press of America.

Steiner, Uwe. 1989. Die Geburt der Kritik aus dem Geiste der Kunst: Untersuchun- gen zum Begriff der Kritik in den frühen Schriften Walter Benjamins. Würzburg: Königshausen & Neumann.

VV.AA. Deutsches Rechtswörterbuch. Wörterbuch der älteren deut- schen Rechtssprache. Gesamtwerk / Deutsches Rechtswörterbuch: Achter Band. Krönungsakt – Mahlgenosse, 1984-1991: BD VIII. Versión online disponible: http://www.deutsches-rechtswoerterbuch.de

Verhey, Jeffrey. 2000. The Spirit of 1914: Militarism, Myth and Mobilization in Ger- many. New York: Cambridge University.

Vöhler, Martin. 1997. ´Danken möchte" ich, aber wofür?´. Zur Tradition und Komposition von Hölderlins Hymnik. München: Fink.

 

 

 

Autor:

Martín Baigorria

Licenciado en Letras (UBA), docente en la cátedra Literatura del Siglo XIX. Sede de trabajo: Instituto de Filología Hispánica Amado Alonso. ?

Enviado por:

César Agustín Flores

Revista del Departamento de Letras

www.letras.filo.uba.ar/exlibris

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter